Lyhelis
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Servicios
    • Mentorías
    • Conferencias
    • Entrenamientos
    • Consultorías
Lyhelis
  • Blog
    • El Viaje de la V!DA
    • Sostenibilidad
    • Diario METRO
    • Colaboraciones
  • Contacto
Lyhelis
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Servicios
    • Mentorías
    • Conferencias
    • Entrenamientos
    • Consultorías
Lyhelis
  • Blog
    • El Viaje de la V!DA
    • Sostenibilidad
    • Diario METRO
    • Colaboraciones
  • Contacto
Tag:

motivacion

El Viaje de la V!DA

Es tiempo de ¡CAMBIAR!

por Lyhelis enero 29, 2020
escrito por Lyhelis

“Todos piensan en cambiar el mundo,
pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo”

Alexei Tolstoi



Después de todo el revuelo que causó el fin de año, la discusión de que si terminaba o no la década y el gran poder emocional que se le asignó al tema de cerrar un siglo de 10 años (que al final terminamos comprendiendo que las décadas terminan hasta el último día del décimo año), por lo que aún tenemos un año más, -u once meses para ser exactos- para “enmendar” los errores, “corregir” los malos hábitos, “perdonar” los pendientes, “sanar” los resentimientos, “ser constantes” en el ejercicio y “cambiar” todo aquello que ya no nos hace felices.

Y en éste nuevo escenario de vida, en el que estamos literalmente empujados a transformarnos:

¿Qué estamos haciendo para vivir el cambio?

No se imaginan la cantidad de mensajes que recibo con historias personales, luego de los posdcast en los que participé compartiendo mis experiencias de vida a finales del 2019, preguntando cuál es la mejor forma de sobrellevar X o Y situación. Por aquí les dejo los enlaces, por si no pudieron escucharlos: 
LATAM Entrepreneurship: Liderazgo, Se Buscan Amigos Para Platicar, Ajá Contame Más.

Seres humanos que pasan por: dificultades con sus emprendimientos, procesos migratorios, lanzamientos de su marca personal, desempleo, pérdidas familiares, reinvención personal o simplemente, ganas de hacer las cosas completamente diferentes.

Yo llevo ya varios años en esa transformación personal, pero es hasta hace poco, que empecé a visualizar la necesidad de cambiar mi enfoque laboral, humanizar conceptos globalmente reconocidos como: Sostenibilidad, Responsabilidad Social, Innovación, Liderazgo, y adaptarlos al Ser Humano, es decir, a la raíz del cambio. Y empatizando con el Ecosistema Emprendedor, me encantaría compartirles ésta última etapa de transformación profesional.

Justo hoy LinkedIn me recuerda que estoy cumpliendo 3 años de haber lanzado mi firma consultora: “Vida Socialmente Responsable”. Recuerdo como si fuese ayer cuando hacía la lluvia de ideas para elegir el nombre, definir el mercado meta, identificar mi presupuesto e inversión inicial, reconocer los mecanismos que necesitaba para posicionar la firma: plataforma digital, blog, redes sociales, la inversión en el dominio, en el marketing digital, en la línea gráfica y en la creación de redes para atraer clientes, que desearan invertir en su desarrollo sostenible por medio de la implementación de un Programa Integral de Responsabilidad Social.

Fue todo un reto, pero les aseguro que fue una experiencia maravillosa, que me dio muchos dolores de cabeza y muchísimos momentos de satisfacción. Esta oficialmente fue mi primera experiencia como Lideresa Emprendedora, de la que me despido con agradecimiento luego de éstos 3 años mágicos de altos y bajos. Agradezco a todas las manos amigas que sumaron en éste hermoso proceso.

Hoy les comparto que hace 1 meses, empezando 2020, he decidido dar el GRAN salto hacia la activación de mi MARCA PERSONAL. Período de tiempo que he dedicado a trabajar con los mejores, para alinear mis ideas y estructuras profesionales al diseño de una estrategia de posicionamiento. Mario y Roderick, son 2 hermanos geniales, cofundadores de Holística Desing, una firma consultora que promueve los “Laboratorio de Innovación” para el diseño de Start  Ups y desarrollo de productos y servicios. Ha sido de las mejores inversiones hechas éste año… y ¡Vamos Contando!

No todo es optimismo, no quiero crear una falsa impresión de “constante” bienestar, el cambio no siempre es lindo, agradable, estimulante, depende de nuestra actitud y cómo queramos vivirlo, somos nosotros quienes le ponemos el “emocionante” al sentirnos bien dentro de la incomodidad y la incertidumbre. 

Hoy por hoy, luego de entrenamientos en éstas técnicas, implemento nuevos y modernos métodos de enseñanza, entre ellos: “Learning by Doing”, “Educación No Formal” y “Coaching Game”, elevando las estrategias de búsqueda de utilidad tripartita a un nivel superior de la consciencia humana, despertando al Agente de Cambio que llevamos dentro, por medio de: Mentorías 1 a 1, Conferencias Motivacionales, Workshops y Seminarios en los que se trabajan conceptos holísticos vinculados con la realidad y problemáticas actuales, formando Equipos Inteligentes en organizaciones en crecimiento, generando asertividad en su comunicación, impactando 3 ejes fundamentales: rentabilidad, riesgo e impacto social.

Sí, es el último año antes de cerrar la década, solo recuerda que el tiempo es relativo, y el cambio es asunto de todos los días. Vos decidís a qué ritmo, con qué actores y aplicando cuáles herramientas deseas vivirlo. Yo siempre recomiendo buscar asesoría de expertos, hay personas que estamos dispuestos al acompañamiento técnico y emocional para que Vos transites de tu estado actual-real al ideal.

¡Vamos, anímate, es tiempo de cambiar!

enero 29, 2020 0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramLINEEmail
Diario METRO

Preguntas poderosas: ¿Por qué? y ¿cómo?

por Lyhelis julio 20, 2017
escrito por Lyhelis

C

uantas veces he escuchado la frase “tené paciencia” o “sé tolerante”; no sé si a vos te pasa igual, yo siempre me pregunto: ¿Cómo ser tolerante? O ¿Cómo tener paciencia? Y utilizo cómo porque esa es la pregunta que viene a mi cabeza, sin embargo, la pregunta más común desde los 2 años de edad del ser humano es: ¿Por qué? Y es muy acertada, ya que deseamos entenderlo todo, tener una explicación que justifique lo que nos ocurre; teniendo esa respuesta, hacemos que nuestro cerebro se “relaje”. Como cuando tenemos un dolor, pero no sabemos por qué nos sentimos tan mal, vamos al médico, nos conceptualiza con un nombre extraño lo que tenemos (en ocasiones ni lo podemos pronunciar) y con la asignación del tratamiento nos quedamos tranquilos, puede ser algo “viral”, es decir, igual no sabemos que es, pero por alguna extraña razón nos da calma.

Después de un tiempo, he aprendido que el por qué o la causa de lo que sucede, en solo un placebo para mi mente intrigada y curiosa, la verdad el por qué no es realmente importante hoy por hoy en mi vida, interiorizando esto, he descubierto que es más trascendente encontrar la forma, el método, la manera de salir o superar una situación en particular, de pasar a otro nivel de conciencia; Y es ahí, cuando cobra relevancia y poder una sola pregunta en mi vida: ¿Cómo?

Si analizamos juntos(as), desde maternal nos llevan de la mano, enseñándonos como escribir, como ir al baño, como tratar a nuestros semejantes y a los mayores, como se debe comer, como bailar, como hacer una manualidad… Pero en algún momento del camino, ese cómo deja de ser una enseñanza y se conveirte en un adiestramiento, en el que nos condicionan para actuar de X o Y manera, casi de forma reactiva, y en su mayoría el único “por qué” que encontramos para ese actuar es una frase autoritaria: “Por que yo lo digo”. Les hes familiar? Y estoy convencida que eso detona algo en nuestro cerebro y nos estimula a preguntar muchas más veces “Por qué”, restandole atención al “Cómo”.

Y es normal, los por qué de cierta circunstancia, nos llevan a filosofar y a darle vuerltas en la cabeza, es decir, si vos sentís una molestia en tu zapato y te preguntás “por qué”, pasarás un buen rato cuestionándote entre las varias opciones que pueden provocar tu incomodidad. Sin embargo, si te preguntas ¿Cómo me quito esta molestia?, es muy probablemente que te quités el zapato, lo sacudas y volvas a ponertelo. El cómo nos impulsa a tomar acción, dejamos de filosofar sobre la piedra en el zapato y terminamos resolviendo la cuestión de una vez.

En muchas ocasiones, las vida nos pone más de una piedra en el zapato, piedras con cara de necesidades, con cara de malos ambientes laborales, con cara de violencia familiar, piedras con cara de traición de un amigo o de frustraciones, es que siempre hay basuritas en el camino, es inevitable, dependerá de nosotros y de las preguntas poderosas que utilicemos para tomar decisiones acertadas. ¿Por qué a mí? Es una de las preguntas más utilizadas en momentos de crisis; en mi experiencia, esa pregunta se resuelve con un: Y ahora, ¿Cómo salgo de ésta?

Bienvenida(o) a mi mundo del “cómo”, te aseguro que encontrarás más satisfacciones en las respuestas a esa pregunta, pues te dará la oportunidad de continuar, a plenitud, disfrutando del proceso. Las razones y los por qués los entenderás con el tiempo, cuando hayas puesto en acción el “cómo”.

julio 20, 2017 0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramLINEEmail
Diario METRO

Motivación: ¿Se hace o se nace?

por Lyhelis marzo 23, 2017
escrito por Lyhelis

L

levo días pensando en el tema de la motivación, es decir, amanece y tengo la oportunidad de elegir cómo quiero que sea mi día, y como ando desde hace algunos meses queriendo hacerlo todo con “intencionalidad” me propongo que será un día maravilloso, lleno de energía: abro los ojos, me tiro de la cama -literal-, me pongo la ropa de deporte, los tennis y salgo a correo, regreso con la “lengua de fuera” directo a la ducha, me alisto, busco algo para desayunar y me dispongo a realizar mis labores diarias.

Pero debo reconocer que no todos los días vienen acompañados de esa determinación, en ocasiones hay momentos en los que olvido el propósito del día y no siento fuerzas para salir de la cama, aunque sé que debo moverme, que si no me apuro voy a llegar tarde, que ya he asumido compromisos que son mi responsabilidad cumplir… Pero no puedo, no me dan las fuerzas… y en esos momentos es cuándo me pregunto: ¿de dónde viene mi motivación? ¿y a dónde se fue hoy? ¡Yo no le dí permiso de que se fuera a pasear anoche, y de que hoy anduviera desvelada! …jajaja

¿Qué se puede hacer esos días en los que andamos decaídos? ¡En los que nada te anima! ¡Uff… qué tarea! En lo personal siento que todo empieza en la mente, necesitamos jugar con ella, enamorarla con pensamientos positivos y si aún así se resiste, utilizar algunas técnicas de manipulación… (sí señoras y señores, a cómo leen, manipulación mental).

A ver, en mi caso, me encantan los cappuccinos dobles (bien cargados), el imaginar la delicadeza al tomar la taza para no quemarme los dedos, el olor fuerte y cálido del café al pegar la taza a mi boca, mientras cierro los ojos y disfruto suavemente su aroma antes del primer sorbo… ¡Eso para mí es éxtasis! Por lo que puedo usar esa imagen mental como un ansuelo para manipular a mi motivación, y prometiéndome un cappuccino doble, lograr que mi cuerpo salga de la cama a hacerle frente al día.

Otra técnica que puede funcionar es pensar que solo necesita cumplir con las responsabilidades del día de HOY, es decir, vivir “un día a la vez”; nuestro compromiso será: “hacer de hoy el mejor día de mi vida”, porque es lo único que tengo a ciencia cierta.

Esos estímulos que nos impulsan a actuar de determinada manera, con el objetivo de satisfacer ciertas necesidades, o cumplir ciertos deseos, son nuestra motivación; Y sus mejores amigas son la voluntad y el interés personal. Solo vos sabés que te motiva, recordá que tenés una red de apoyo, literatura inspiradora, especialistas de la salud mental y emocional, música y tu propia sonrisa.

Siento que el éxito para tener motivación está en tener un propósito de vida definido y apegarte a ello para no desviar tu atención, recordemos que vivimos rodeados de distracciones que nos hacen olvidar el objetivo por el que nos vamos a “tirar de la cama” el día de hoy. Mantengamos claridad mental y trabajemos nuestra motivación. Nacimos motivados, de manera natural, por el hálito de la vida, llorando para llenar nuestros pulmones de oxígeno, sin embargo, se requiere de nuestra intencionalidad para que la motivación se fortalezca y se convierta en un pilar valioso de nuestro crecimiento personal.

Y a vos, ¿qué te motiva?

 

marzo 23, 2017 0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramLINEEmail

Posts Recientes

  • ¡Sigo creyendo en nosotros!

  • El impacto de la pandemia en la sostenibilidad

  • ¿Cómo hacer el cambio hacia lo sostenible?

  • Es tiempo de ¡CAMBIAR!

  • ¡Todo tiempo presente es mejor!

Suscribete

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin

@2020 - All Right Reserved. Lyhelis.com