¿Cómo evaluamos las experiencias de compra?

por Lyhelis
0 comentario

“El consumo inteligente es la forma en la que los seres humanos construimos ciudades sostenibles”

Lyhelis Torres


 

Desde hace una década, venimos escuchamos el término “responsabilidad social”, en los últimos años el concepto ha cambiado y se ha adaptado a las necesidades del mundo actual; Gracias a Naciones Unidas, hoy por hoy, hacemos referencia a la utilidad tripartita (económica, social y medioambiental) por medio del impulso de las estrategias de sostenibilidad, dándole fuerza a un nuevo modelo de negocio organizacional.

En lo personal, promuevo el liderazgo sostenible, dándole relevancia al ser humano como Agente de Cambio, enriqueciendo el talento humano con herramientas de coaching, estimulando la automotivación, la toma de decisiones, la consciencia y el compromiso personal con la mejora continua. El estímulo positivo y el empoderamiento es la clave para promover la gestión del cambio.

Seguro que estarás de acuerdo conmigo cuando digo: “a diario tomamos decisiones, desde las más sencillas hasta las más complejas”. Pero ¿Qué tipo de parámetros utilizamos para decidir de forma responsable? ¿Cuáles son nuestros indicadores o límites sanos?

Luego de una encuesta realizada hace unos meses, la mayoría de las decisiones que tomamos a diario están ligadas al tema consumo, y el consumo a su vez está vinculado a las emociones, mismas que son momentáneas, fluctuantes y situacionales. En segundo lugar, están las decisiones sobre nuestra conducta, cómo reaccionar ante el entorno, mucho más ahora que reconocemos con mayor naturalidad el entorno VUCA (por sus siglas en inglés) que hace referencia a la “volatilidad” y rapidez con la que cambia el entorno, la “incertidumbre” (uncertainty) y lo impredecible de cada circunstancia, la “complejidad” y aumento de los factores críticos que afecta la toma fluida de decisiones, más la “ambigüedad” que nos provoca lo ideal versus lo actual en la realidad en la que nos desenvolvemos. Esta realidad en el entorno, nos obliga a liderar nuestra actitud con visión, transparencia, empatía, asertividad, motivación, manejo de información y alianzas estratégicas, entre otras cualidades.

Es por ello, que he decidido iniciar una nueva categoría en el Blog, respecto al consumo responsable, en el que haré referencia a productos, experiencia de compra, servicio al cliente, sugerencias de tiendas online y demás formas de acceso a compras inteligentes.

Alimentaré ésta categoría con la experiencia de compra de familiares, amistades, colegas y figuras públicas que nos brinden un ojo crítico, una opinión asertiva sobre en qué invierten su dinero, que enriquezca nuestro conocimiento previo a la toma de decisión en temas de consumo.

Así generamos consciencia, aprendiendo del ejemplo de terceros en diferentes ámbitos de la vida, lo cual facilitará una columna dinámica, multidisciplinaria y atractiva a diferentes actores, que se publicará cada quince días bajo la categoría de “Experiencias de con$UMO” en mi Blog, dándole opciones hasta al lector más exigente.

También te puede interesar

Deja un comentario