El perfeccionismo, ¿una fortaleza o una debilidad?

por Lyhelis
2 comentarios

C

ualquier rasgo humano que nos lleve a estar en una mejor posisión o estado anímico es siempre bienvenido, el perfeccionismo no es la excepción. Recuerdo que en mis primeros trabajos cuando me preguntaban cuál era mi mayor fortaleza yo orgullosa respondía: “soy perfeccionista y perseverante”, y déjenme confesarles que esa es una mezcla explosiva, que termina la mayoría del tiempo “quemándote”.

Y con una sonrisa en el rostro me río de lo que les comparto, pero es una realidad, existe algo que se llama: “Burnout Sindrome” (que en Español se conoce como: “Síndrome de Fatiga Crónica”) y se adquiere por la constante exposición a situaciones que te generan estrés, sin tener oportunidad para bajar del pico alto que provocó la exaltación. El cuerpo se va resintiendo, la mente se agota, te genera mucho cansancio y emocionalmente te volvés más vulnerable.

Mi perfeccionismo me encaminó directo al padecimiento y no fue hasta que era incontrolable su efecto que decidí visitar a un médico, quien me informó de lo que estaba viviendo y con quien empecé a tratar la situación. Pero me preocupé tanto, que inicié a asistir regularmente a terapias psicológicas, en donde poco a poco iba encontrando las respuestas a mis necesidades.

Entonces comprendí que en mi vida el perfeccionismo era una debilidad personal, que debía empezar a cambiar. Y me puse manos a la obra:

  • Aprendí a respirar, me dí cuenta que respiraba solo hasta la parte superior del pecho, sin que el aire bajara a mi área abdominal.
  • Empecé a identificar mis emociones y cómo me sentía cuando estaba siendo perfeccionista.
  • Le sumé más tiempo al margen de error entre una reunión y otra, para evitar la frustración que me provoca la inpuntualidad.
  • Y tenía un par de frases que aprendí, que como mantras me las repetía a diario:
    • “hay un orden natural de las cosas, que lo mueve todo”
    • “mi calidad humana, se compone de imperfecciones”
    • “el control es una ficción, pues en realidad solo podemos controlar nuestra forma de pensar, sentir y actuar”.

Hoy al ir a una entrevista de trabajo, cuando me preguntan por mi mayor fortalerza, respondo que es la pasión con la que vivo a diario y yo misma me adelanto y expreso que mi mayor debilidad es la perfección con la que solía manejar mi vida.

Te invito a tomar acción, identifica tus fortalezas y debilidades y como leí por ahí: ”progreso no perfección”.

También te puede interesar

2 comentarios

sergio octubre 19, 2019 - 8:53 am

Estimado,
Soy Sergio y te comento que el ser pereccionista lo unico que tiene de malo es que no llegues a tus metas en el tiempo estipulado, si eres perfeccionista y con eso logras cumplir tus metas en un tiempo determinado, eso.. exactamente es una fortaleza. No cometas el error de confundir realidades.
No siempre un doctor tiene la razon.

Respuesta
Jenudi febrero 15, 2020 - 12:55 pm

Ve más allá de tus pensamientos…
Cada consepto está en su lugar, y ha Sido sustentada con una experiencia.

Si eres perfeccionista y has desarrollado límites de entender debilidades y fortalezas de los que te rodean, magnífico.

El cuento con este síndrome es que efecta al que lo manifiesta y a las personas que están en su alrededor.

No todos somos perfeccionista en la misma área, unos en el trabajo, otros en lo personal emocional, familiar, otros con sus talentos y abilidades otros con la relaciones interpersonales, otros en la manera de vestir y organizarme en la vida. Pero sea cual sea la debilidad del perfeccionista debe de saber y entender que se puede buscar la excelencia y perfección sin lastimarse a sí mismo o lastimar a los que están a su alrededor. Teniendo límites justos, si se puede alcanzar metas y éxito en la vida. Todo se trata de un balance. Feliz día.

Respuesta

Deja un comentario